Tabla de contenidos
Quieres decir que la comunicación tiene relación con el coronavirus?
Quizás os preguntaréis: qué relación tiene todo esto con la comunicación? Pues mucha! En primer lugar, porque la comunicación de una marca siempre se dirige a las personas. Su objetivo, al final, es hacerles llegar un mensaje. Y este mensaje está condicionado, entre otras muchas cosas, por el contexto en que se encuentra la sociedad. Y todos coincidiremos en destacar que lo que ha sucedido últimamente, ha sido del todo excepcional.
El coronavirus nos ha situado en un contexto cambiante, y tenemos que adaptarnos a él
Seguramente si analizáramos cuáles son las palabras más repetidas en los medios de comunicación, en los últimos meses, encontraríamos “incertidumbre”. El coronavirus ha mostrado nuestra fragilidad, como seres humanos, y ha cambiado todos los planes. No tenemos todavía la certeza de cuando se superará esta crisis. No tenemos la certeza de cómo se sucederán los hechos los próximos meses. Pero ep! Sí que tenemos certezas, y conviene no olvidarlas, como el hecho que tarde o temprano la superaremos.
En el supuesto que nos ocupa, también nos interesa tener presente la siguiente certeza: adaptarse debidamente a los escenarios cambiantes contribuirá al éxito de nuestras comunicaciones. No se trata de no planificar, de improvisar. Sino que los mensajes que difundamos sepan leer muy bien el momento concreto en el que nos encontramos.

Ha llegado la hora de empezar a desconfinar los contenidos
Parece una paradoja, verdad? Precisamente este artículo se propone ayudarte a comunicar en los tiempos de la crisis coronavirus, y te pide que no caigas en el monotema. Pues sí. Si os fijáis, la actual pandemia ha ido pasando por diferentes fases. También desde el punto de vista comunicativo.
Al principio, hubo una tendencia clara hacia las referencias al virus. Los usuarios agradecían, en el momento álgido del alerta sanitaria, las informaciones que pudieran vincular. Ahora, en cambio, se empieza a notar cierto agotamiento, en términos mediáticos. La gente se siente sobreinformada. Del mismo modo que se ha desconfinado, volviendo a salir a las calles, el público también necesita que los contenidos se empiecen a desconfinar. Podemos hablar del virus, pero no hay que incidir con la misma insistencia que se requería durante el mes de marzo, con el inicio del estado de alarma. Simplemente es eso.
"Del mismo modo que se ha desconfinado, volviendo a salir a las calles, el público también necesita que los contenidos se empiecen a desconfinar"
El público agradece la normalización de la situación y los mensajes optimistas
El punto anterior muestra como se ha detectado una voluntad, por parte de la audiencia, y en lo posible, de normalizar la situación. La vida, al fin y al cabo, continúa, a pesar de la pandemia.
Importante: no se trata de meras sensaciones. Sin ir más lejos, los informes semanales que Havas Media Group España presenta, sobre esta cuestión, van en esta línea. Los encuestados expresan que a las marcas les exigen soluciones y mensajes que contribuyan a la normalidad.
También agradecen los mensajes que invitan al optimismo. No tenemos que perder de vista que llevamos unos meses en que sentimientos como la angustia o la tristeza han afectado a un grueso importante de la población. Son una muestra las encuestas que ha hecho el Gabinete Ceras a diferentes municipios. Por lo tanto, normalización y optimismo.
El crecimiento del consumo por internet se consolidará
Lo hemos comprobado durante el confinamiento. La actividad de las marcas se puede llegar a parar, o puede menguar, pero nuestra comunicación no se puede parar. La presencia digital nos permite continuar estando presentes, incluso aunque no nos podamos encontrar físicamente con nuestros clientes.
Es por este motivo que, en los últimos meses, la comunicación digital ha sido tan relevante. A pesar de que la tendencia, con el desconfinamiento, es que las estadísticas de consumo digital se estabilicen, lo más probable es que la digitalización, en varios ámbitos de nuestra vida, tenga una mayor importancia.
Los estudiosos ya apuntan que el consumo digital, después del estado de alarma, será superior a los habituales en los tiempos previos al coronavirus. El coronavirus, en este ámbito, solo ha acelerado un proceso que nuestras sociedades ya estaban experimentando. Nos interesa, estar presentes en este mundo digital, y sobre todo, decir cosas interesantes, interpelar a nuestro público.
Los estudiosos ya apuntan que el consumo digital, después del estado de alarma, será superior a los habituales en los tiempos previos al coronavirus. El coronavirus, en este ámbito, solo ha acelerado un proceso que nuestras sociedades ya estaban experimentando. Nos interesa, estar presentes en este mundo digital, y sobre todo, decir cosas interesantes, interpelar a nuestro público.
La proximidad y la comunicación en valores, los conceptos clave
Muy bien, tenemos claro que los mensajes que emitimos tienen que ser sensibles al contexto en que nos encontramos. Tenemos claro también que la comunicación digital es un apoyo imprescindible, en los tiempos que corren, y en los que vendrán. Pero, qué y, sobre todo, cómo lo comunico?
Pues bien, si una cosa han propiciado las restricciones de movilidad derivadas del coronavirus, es un consumo más responsable. El miedo a las consecuencias económicas de esta crisis, por otro lado, ha hecho que los consumidores sean más conservadores. Esto quiere decir que se lo pensarán dos veces, a la hora de apostar por una marca
Por esta razón, nos interesa saber comunicar quién somos, y cuáles son los valores que nos representan. La proximidad, en un momento que el tráfico global se ha visto alterado, y la mirada se ha vuelto más local, es una de las claves. Hace falta que demostremos a los usuarios que somos una marca comprometida con nuestro entorno más próximo, y que nos preocupamos por su bienestar En este sentido, en la agencia de márqueting y publicidad Explay, te podemos ayudar. La creación de contenidos de calidad, y nuestra implicación, nos singularizan.
Te ofrecemos 5 consejos para lograr una buena comunicación:
Mántente atento al contexto social y mediático en el cual se inscriben tus mensajes.
La proximidad es un valor que hay que aprovechar. Tenemos que demostrar a nuestro público objetivo que estamos a su lado.
Si tu comunicación ayuda a normalizar la situación condicionada por el coronavirus, tus clientes, que están saturados de estímulos negativos, te lo agradecerán.
Los valores se tienen que demostrar y hay que saber comunicarlos.
Si no lo logras, te podemos asesorar con mucho gusto!
Sabemos que de nada sirve comunicar, si no se sabe comunicar bien. Y estamos a tu disposición.